jueves, 17 de diciembre de 2009

ERP: ¿Qué es?, Beneficios e impactos en las Compañías


Es indudable que el ambiente competitivo en el que se vive en el ámbito empresarial actualmente, requiere de promover los procesos y actividades de negocio que generan las ventajas competitivas de las compañías ante sus más fuertes competidores.
Por esto, desde hace ya varios años, se ha dado mayor importancia a las Tecnologías de Información y su alineación con las estrategias del negocio para mejorar sus procesos clave de negocio. Prueba de ello, es el incremento tan sustancial de adquisiciones de paquetes de software empresariales tales como el ERP (Enterprise Resource Planning), con el cual los directivos de las compañías esperan tener integradas todas las áreas o departamentos de la compañía que apoyan para la generación de sus productos y servicios.
El presente artículo tiene como objetivo recopilar las diferentes opiniones referente a; ¿Qué son los ERPs?, ¿Cuáles son sus beneficios? , ¿Cuáles son sus impactos en las compañías? Se espera que la información recopilada sirva para que el lector obtenga un mejor panorama de los ERPs.

Documento de Word con más de ERP, Adelante!

Ejemplo de Una encuesta

Encuesta sobre las decisiones de compra en los adolecentes en el producto.
Reproductores de música. Tipo: Mixta; máx 8 preguntas, y mínimo 5. La
Aplicación se realizó a 8 adolescentes en los márgenes de edad entre 14 y 17 años.

Las preguntas eras las siguientes: Haz Click Aqui

Luego, se tomaron los datos y a partir de ello generamos los graficos y tablas que puedes ver Aquí

La Encuesta como Instrumento de Recoleccion de Datos

ENCUESTA

Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos.

Las encuestas tienen por objetivo obtener información estadística indefinida, mientras que los censos y registros vitales de población son de mayor alcance y extensión. Este tipo de estadísticas pocas veces otorga, en forma clara y precisa, la verdadera información que se requiere, de ahí que sea necesario realizar encuestas a esa población en estudio, para obtener los datos que se necesitan para un buen análisis.

Ejemplo de uso

  1. Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales.
  2. Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones e inexactitudes.
  3. Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus factores asociados como fecundidad y migraciones determinantes.
  4. Otorga información suplementaria en relación a la otorgada por los Censos.
  5. Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución.
  6. Probar la eficiencia de un método antes de aplicarlo al total de la población.
  7. Saber la opinión del público acerca de un determinado tema.
  8. Tener en cuenta el margen de error.

Ventajas y Desventajas

Ventajas

  1. Bajo costo
  2. Información más exacta (mejor calidad) que la del Censo debido al menor número de empadronadores permite capacitarlos mejor y más selectivamente.
  3. Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.
  4. Mayor rapidez en la obtención de resultados.
  5. Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de población.
  6. Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados.
  7. Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico.
  8. Relativamente barata para la información que se obtiene con ello.
  9. Te ayuda a conocer lo que quisieras conocer de la persona o personas encuestadas

Desventajas.

1. El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si se realizara por censo.

  1. Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación.
  2. Hay un mayor riesgo de sesgo muestral.
  3. Un mal entrenamiento al personal puede inferir en la encuesta.
  4. Los encuestados no sean sinceros en la contestación de las preguntas.
  5. Gastos excesivos al hacer una mala creación de la encuesta.


SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING

El sistema de información de marketing (SIM) puede definirse como un conjunto de relaciones estructuradas, donde intervienen los hombres, las máquinas y los procedimientos, y que tiene por objeto el generar un flujo ordenado de información pertinente, proveniente de fuentes internas y externas a la empresa, destinada a servir de base a las decisiones dentro de las áreas específicas de responsabilidad de marketing, es una herramienta que, cuando se diseña, implementa y gestiona de forma adecuada, puede elevar mucho la calidad de estas decisiones.



domingo, 13 de diciembre de 2009

Experiencias de Grandes compañías en uso del ERP

Haz Click Aqui para ver Vídeo

People Soft - Planeacion de Recursos Empresariales


Ejemplo de Software en ERP

EDI, Diagramas de Flujo y Códigos de Barras

El EDI

Consiste en transmisiones directas, de computadora a computadora, entre múltiples compañías, de datos en un formato estructurado que las computadoras pueden leer. Las transmisiones permiten transmitir y recibir los datos sin necesidad de volver a teclearlos.

DIAGRAMA DE FLUJO

Es una forma esquemática de representar ideas y conceptos en relación. A menudo, se utiliza para especificar algoritmos de manera gráfica.
Se conoce como diagramas de flujo a aquellos gráficos representativos que se utilizan para esquematizar conceptos vinculados a la programación, la economía, los procesos técnicos y/o tecnológicos, la psicología, la educación y casi cualquier temática de análisis.

CODIGOS DE BARRA

Es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información. De este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo en un punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. Actualmente, el código de barras está implantado masivamente de forma global.
El Código de Barras es una disposición en paralelo de barras y espacios que contienen información codificada en las barras y espacios del símbolo.
El código de barras almacena información, almacena datos que pueden ser reunidos en él de manera rápida y con una gran precisión. Los códigos de barras representan un método simple y fácil para codificación de información de texto que puede ser leída por dispositivos ópticos, los cuales envían dicha información a una computadora como si la información hubiese sido tecleada.


Conocelos!, Haz click Aqui

Datos personales

Mi foto
ISAMAR GUTIERREZ(ipgutierrez@hotmail.com) MARIA MAURY(mmaury@itsa.edu.co)
Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog